Manual de greguerías
(de la A a la Zeta)
Alberto Llanes
Este libro tiene
dedicatoria.
A mis padres por el apoyo,
a mi tía y abuelos
al Rufo por momentos
de sano esparcimiento
Y en especial para Alejandra:
sueño y pasión hechos realidad.
Greguerías, algo así como proesías
Con Ramón Gómez de la Serna
nace la poesía moderna de España e Hispanoamérica.
Nace hablando en prosa.
Octavio Paz
Género literario creado por Ramón Gómez de la Serna, la greguería no tiene definición exacta a pesar de su aparente simplicidad. Iniciada como Gómez de la Serna lo manifiesta, desde 1910 en su laboratorio de escepticismo de donde surgió para él la flor de todo lo que queda y de lo que vive, la greguería no es otra cosa que una composición breve en prosa y para nada un análisis o pensamiento crítico.
Las greguerías son interpretaciones humorísticas sobre aspectos y cosas de la vida cotidiana, son una mezcla de poesía y prosa; de humorismo y metáfora que dan como resultado la proesía irónica que se burla del concepto sintáctico y definido que tenemos sobre las cosas que nos rodean, y de las cuales dependemos a diario.
Para Gómez de la Serna, estas composiciones en prosa son tan breves, que significan mucho. Tan espontáneas como un relámpago en medio de la noche que provoca la lluvia. Una casualidad, que por su misma situación, permite la combinación de varios elementos y herramientas retóricas que dan como resultado una enorme variedad que se solidifica en una unidad esencial, es decir, en una expresión de ideas complejas y propias en pocas palabras, donde se unen la comparación, la paradoja y la hipérbole que el autor le imprime a cada greguería.
Así, teniendo como antecedente de este género literario, tenemos a Víctor Hugo, Luis de Góngora, William Shakespeare, José Zorrilla, Paul Verlaine y Antón Chéjov, que en algún momento de sus vidas y por consecuencia en sus textos, nos presentan las primeras greguerías que se escribieron antes de que el mismo Gómez de la Serna las hiciera, relativamente suyas, y las pusiera en práctica. Y quizá sea que gracias a estos autores, fue como Gómez de la Serna haya descubierto e iniciado este extraño género de la literatura breve.
Por otro lado, no son muchos los autores que hoy en día escriben greguerías, para algunos escritores contemporáneos no vale la pena dedicarse a éstas, y pareciera que le restan importancia ante géneros consolidados y de mayor seriedad como el cuento, la novela o la poesía. Por ello, resulta importante la labor de Alberto Llanes en retomar e introducir estos chispazos prosísticos a nuestra literatura colimense y por que no decirlo, a nuestras letras mexicanas.
A similitud que su maestro Gómez de la Serna, Alberto Llanes se burla, se ríe y desajusta los significados y el significante de las cosas. Desde la muerte y la poetiza, hasta las frutas que renacen con un nuevo concepto, son sólo algunos de los elementos que toma el escritor como parodia.
La muerte para Alberto Llanes no es la misma que nosotros conocemos, para el escritor de greguerías: “El insomnio junta los sueños para reponerlos al morir, por eso la muerte es eterna”.
Con respecto a las frutas, el autor dice que: “La granada es una fruta explosiva” y que “las uvas cuando llegan a la tercera edad se vuelven pasas”. Con referencia a lo material, Llanes afirma: “Las esferas son los aretes del árbol navideño” y “el polvo es el maquillaje de los muebles”.
La tarea prosística de Alberto Llanes abarca desde el significado de las cosas más insignificantes, hasta el significante de las cosas más significativas, para nosotros, utensilios, aparatos, frutas, verduras, enfermedades, ciencias, disciplinas, el cuerpo humano, la mujer, el hombre, las musas, las sirenas y el amor son retomadas para darnos otra idea muy diferente a la que teníamos anteriormente de ellas.
Los invito y los dejo para que disfruten de un buen platillo de greguerías, para que sientan el pinchazo de un alfiler, la mordida de una hormiga encabronada, de una pluma que es capaz de crucificar insectos, de un soplo que revienta burbujas de jabón, de un suspiro que lo deshace todo, de unas manos de brujo que inventan y reinventan la sintaxis del mundo.
En este compendio tenemos a la mano más de cien greguerías. La variedad es inmensa mientras que la composición en prosa es pequeña. Y es que una buena greguería, como lo dijo Alfonso Reyes, “No debe durar más allá de dos líneas”. O como lo aseveró en su momento Jorge Luis Borges, “Cada greguería es una revelación momentánea”.
Ihovan Pineda
Villa de Álvarez, Colima
Junio de 2006
El esqueleto lleva la muerte metida en los huesos
Marco es el nombre de pila para los cuadros
Víbora en papel es la serpentina
El lodo es el caldo de frijoles de la tierra y las piedras dentro del caldo, las albóndigas
Teutonas: las alemanas con grandes pechos
Adúlteras del deporte, las golfistas
La poetisa escribe versos que pegan de golpe
El incesto es una canasta entre hermanos
La perrilla es la mascota de los ojos
Francachela: cerveza muy sincera
El volteado holandés es un tipo de clavado pero también, un hombre que ¡por fin! se decidió a salir del clóset
La granada es una fruta explosiva
El tren de larga cola quiere presumir a su familia
La tortilla es el disco compacto de la comida pero sin música ni agujerito
Violador de las botellas, el sacacorchos
El abrecartas es un revela misterios
El locutor no es lo que parece, nos engaña con el misterio de su voz
Una buena planchada y el elefante podría verse juvenil
Por su paranoia múltiple los animales de concha esconden su cuerpo de ataques terroristas
La caricatura es la parodia de la vida
El ojal del saco extiende la visión humana
Quien se aplica crema humectante en el cuerpo, pareciera que le va a dar sabor al momento de su muerte
El canguro fue el pionero de guantera
Parece que el ascensor de los rascacielos es un servicio de transporte metro pero en vertical
A los que usan anteojos les encanta ver la vida en diferente dimensión
Parece que los estudiantes son soldados pequeños, cuando vemos que cargan pesados paracaídas en sus espaldas
Las greguerías son apenas una línea perceptible de canto gregoriano
El haikú es poesía, la greguería simplemente prosa
Lo que puede hacer llorar a una pieza de cera es un incendio
Definitivamente, en la tortillería, ¡no hay masa ya!
El balón de futbol americano es el huevo de un dinosaurio
Los hornos de micro hondas son pequeños televisores reparados por un mal técnico
La meseta es la madre de todas las mesas
Pasar las noches en vela es una cosa corriente; si no para qué tanto empeño en inventar la bombilla eléctrica
El reloj pulsera es homosexual, no sabe si es reloj o pulsera
El cocodrilo es la combinación perfecta del coco y el mandril, con algo de ginebra
La lámpara del buró se pone sombrero y da un poco de sombra a los objetos que tiene cerca
Los pupilentes son pupilas transportables
La carrocería oculta los huesos del vehículo
El sonámbulo lleva las manos paralelas a noventa grados para encontrarse con un par de pechos de mujer
Cuando oigo decir sonata me parece escuchar sotana y cuando dicen sotana se me figura percibir sonata
El medallista de plata es en realidad, el primero de los perdedores
La almohada quiere revelar nuestros sueños, por eso le ponemos funda
Corcho: corchea
Debido a su anemia, la moneda no es medalla
Los que llevan reloj de bolsillo pretenden ocultar que han envejecido y que el tiempo no pasa en vano
La cruz se puso roja cuando vio en paños menores al enfermo que transportaba
El que usa mancuernillas quiere presumir cuán largo es
El camuflaje del leopardo pretende esconder al gato que lleva dentro
Las esferas son aretes para el árbol navideño
La voz en off bien puede ser un pensamiento
Parece que el que susurra está hablando con un dejo de diarrea
El alfarero debería desayunarse con licuados de alfalfa
Los erizos no usan fijador para el cabello
La bagatela es un casimir pícaro
Parece que el tartamudo está hablando como carabina 30-30
La í acentuada, es una vela que está a punto de apagarse
Los fumadores de pipa ven a los bebés de chupón como si fueran sus hijos y los bebés de chupón ven a los fumadores de pipa como si fueran sus padres
Los Ríos tienen apellido, nada más les falta el nombre propio
Los cuadrúpedos lanzan flatulencias de sabores
Los fumadores de pipa destacan por encender pequeñas chimeneas
Lo único malo de los grandes pintores, es que no pueden comer la paleta de colores
El polvo es el maquillaje de los muebles domésticos
La nieve de barquillo pretende salvarse de un naufragio
El balón de futbol que tiene el color blanco y negro, conserva los tonos del cuero de la vaca con que fue hecha
Los torpedos tienen doble defecto, son torpes y están enfermos del estómago
Los epitafios minimizan vidas
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
¿Qué es lo primero que levantas del suelo después de un terremoto?
En palabras Llanes I Una vez más México hace historia; otro 19 de septiembre que « retiembla en su centro la tierra al sonoro...
-
No es un adiós, sino un… hasta luego Alberto Llanes Muy temprano, a eso de las nueve y media, recibí una llamada telefónica. Aún no me insta...
-
Manual de greguerías (de la A a la Zeta) A...
No comments:
Post a Comment